09 octubre 2012


Sistemas De Información
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. pero también podemos decir que los sistemas de información un conjunto de funciones o componentes interrelacionados que forman un todo, es decir, obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización. Igualmente apoya la coordinación, análisis de problemas, visualización de aspectos complejos entre otros.
Características de los Sistemas de Información
Un SI tiene diversas características dependiendo de la perspectiva con la que se observa, lo dividiremos en dos grupos (1) desde la naturaleza:
·  Propósito u objetivo.
·  Globalismo o totalidad.
·  Entropía.
·  Homeostasis.
Aunque también se pueden ver las características que tienen desde el (2) tipo de sistema:
1.                      Sistemas Transaccionales:
o          Agilizar las tareas operacionales de la organización.
o          Alta transaccionabilidad (entradas y salidas de información).
o          Nivel de cálculo bajo.
2.                      Sistemas de Apoyo de las Decisiones:
o          Baja transaccionabilidad (entradas y salidas de información).
o          Nivel alto de cálculo, y operaciones complejas.
3.                      Sistemas Estratégicos:
o          La complejidad de estos SI es alta.
o          Generalmente su implementación en la organizacional va precedida de los anteriores.
o          Apuntan a “apuntar” a otros horizontes la organización.
Tiempo de respuesta Variedad en la presentación
Disponibilidad de la información
 Información selectiva
Amigabilidad
Exactitud
 Generalidad
 Flexibilidad
 Seguridad
Clasificación
Sistema De Procesamiento De Datos Procesa grandes volúmenes de información para mejorar las actividades rutinarias. Ejecuta procesos bien estructurados. Genera resúmenes. Realiza procesos de almacenamiento y recuperación, cálculos, clasificación y ordenamiento.
Sistema De Información Gerencial Toma en cuenta la función del procedimiento de datos. Soporta una gran gama de tareas organizacionales más que los sistemas procesadores de datos, incluyendo: análisis, decisión y toma de decisiones. Se basa en hechos pasados. Reparte la información relevante para una buena toma de decisión. Ejecuta procesos bien estructurados y periódicos.
Sistema De Apoyo A Toma De Decisiones Genera reportes únicos y procesos semi o no estructurados. Los factores que afectan a la toma de decisión son desconocidos o poco accesibles. Es interactivo, es decir, puede conducir a otros requerimientos. Ayuda a la toma de decisión. Se manipula la información de acuerdo a las necesidades del cliente.
Sistemas Expertos Emplean lenguaje natural de inteligencia artificial. Utilizan la toma de decisión heurística. Responden a preguntas, piden y hacen aclaraciones. Pueden tomar decisiones o sugerencias y además aprenden.
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre los sistemas de información, es lo mismo que preguntar por qué debería estudiar alguien contabilidad, finanzas, gestión de operaciones, marketing, administración de recursos humanos o cualquier otra función empresarial importante. Lo que si les puedo asegurar es que muchas empresas y organizaciones tienen éxitos en sus objetivos por la implantación y uso de los Sistemas de Información. De esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas. Es por esta razón que todos los profesionales en el área de Administración de Empresas deberían o más bien deben, tomar un curso de sistemas de información. Por otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso es importante también, tener una cultura informática en nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones necesarias para que los sistemas de información logren los objetivos citados anteriormente. Muchas veces las organizaciones no han entrado en la etapa de cambio hacía la era de la información sin saber que es un riesgo muy grande de fracaso debido a las amenazas del mercado y su incapacidad de competir, por ejemplo, las TI que se basan en Internet se están convirtiendo rápidamente en un ingrediente necesario par el éxito empresarial en el entorno global y dinámico de hoy.
Por lo tanto, la administración apropiada de los sistemas de información es un desafío importante para los gerentes. Así la función de los SI representa:
·  Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas, administración de operaciones, marketing, y administración de recursos humanos.
·  Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad y la moral del empleado, y el servicio y satisfacción del cliente.
·  Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes.
·  Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global.
·  Una oportunidad profesional esencial, dinámica y retadora para millones de hombres y mujeres.
El Ciclo de vida de los Sistemas de Información:
Antes de analizar la calidad en el proceso de desarrollo de sistemas es importante explicar el ciclo de vida de los sistemas de Información. Las fases que incluye son nacimiento, desarrollo, operación, mantenimiento y muerte.
Nacimiento: Esta fase da inicio al ciclo de vida con el surgimiento de una necesidad o de un requerimiento por parte del usuario. En este momento debe hacerse un estudio de factibilidad para decidir si en realidad se justifica el desarrollo del sistema.
Desarrollo: Una vez realizado un estudio de factibilidad, se procede al desarrollo del sistema en el cual se analizan los requerimientos y se elabora un diseño que servirá de base para el desarrollo. Además, se elaboran los programas necesarios para que el sistema pueda operar. La fase de desarrollo consiste en diseñar, construir y/o adecuar los programas que se requieren para resolver el problema del usuario.
Operación: En este momento el sistema ya está terminado y el usuario trabaja introduciendo datos y obteniendo información y reportes que soporten la operación de la empresa. Si el sistema no satisface los requerimientos funcionales del usuario o si se detecta algún error en los programas, es necesario pasar a la fase de mantenimiento.
Mantenimiento: Consiste en corregir los errores que se detectan en los programas o en las funciones que realiza el sistema. En esta fase además el usuario puede agregar nuevos requerimientos.
Muerte: Un sistema de información llega a esta fase cuando deja de ser necesario o cuando debe reemplazarse por otro mejor. Si al sistema original se le hacen mejoras o cambios se inicia nuevamente el proceso, debido a que el sistema anterior ya ha muerto y se desarrollará uno nuevo.
El método del Ciclo de Vida del desarrollo de un Sistema de Información.
Es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información y consta de las siguientes actividades:
·  1. Investigación Preliminar.
Tiene que ver con la identificación de problemas, oportunidades y objetivos. Frecuentemente estos ya han sido vistos por los usuarios y son la razón para la cual el analista fue llamado.
·  2. Determinación de los requerimientos del sistema. 
En esta fase el analista está esforzándose por comprender qué información necesitan los usuarios para realizar su trabajo.
El analista debe saber los detalles de las funciones actuales del sistema
·  3. Diseño del sistema. 
Los analistas de sistemas comienzan el proceso de diseño identificando los reportes y demás salidas que debe producir el sistema. Hecho lo anterior se determina con toda precisión los datos específicos para cada reporte y salida.
·  4. Desarrollo de Software.
Los encargados de desarrollar software pueden instalar paquetes comprados a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante.
·  5. Prueba de los sistemas.
Durante la fase de prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.
6. Implementación y Evaluación.
·  Dependiendo del tamaño de la organización que empleará la aplicación y el riesgo asociado con su uso, puede elegirse empezar la operación del sistema solo con un área de la empresa.



Conceptos Básicos de la Información




No hay comentarios:

Publicar un comentario